El Parque de Carlos I

Este pequeño parque, puesto en funcionamiento en el año 2000, se sitúa en el solar de una de las antiguas escuelas de Palenzuela, y aprovecha sus patios. El lugar es ideal, tanto por el entorno urbano (palacios de los Herrera y los Ortega) como por el natural, ya que las vistas al valle del Arlanza son espectaculares.

Consta de dos zonas: una más próxima a la ladera, que sirve de mirador, en la que se han plantado algunos plátanos de indias y almendros, además de otros arbustos ornamentales y flores; el suelo se ha urbanizado con áreas pavimentadas de adoquín, y otras con una capa de grava. En la otra zona, al lado del consultorio médico y antigua escuela, ligeramente más elevada, se ha habilitado una pista para jugar a los bolos y a otros deportes autóctonos.

El parque está flanqueado por dos calles: Mariano Yágüez y Campillo. La primera lleva el nombre del que fuera propietario del terreno, que hizo donación del mismo para la construcción de las escuelas, según reza un cartel en la fachada del Palacio. La segunda, parece que hace mención a un pequeño terreno llano que recibía ese nombre (campillo), ya desparecido, y que servía de esparcimiento a los lugareños.

En el centro del espacio se ha colocado una placa en memoria del paso del rey emperador Carlos I, que se alojó en Palenzuela por unos días cuando iba camino del monasterio de Yuste. Justo enfrente del pequeño monumento hay una fuente que, junto a algunas farolas artísticas, completa el mobiliario urbano.

Aunque el sitio no posee nombre oficial, parece lo más adecuado otorgarle el de Parque de Carlos I (o de Carlos V), tanto por la ubicación aquí de la placa conmemorativa como por el recuerdo de un momento histórico de relevancia, que se ha recuperado gracias a la Ruta de Carlos V, organizada con motivo del V centenario del nacimiento del emperador en 2000, y que recuerda el trayecto de su último viaje desde Laredo hasta Yuste.

El diseño del parque le valió al municipio el primer premio del Concurso Provincial de Jardines organizado por la Diputación de Palencia en el año 2001, con una dotación económica de 500.000 pesetas (que serían ahora unos 3.000 euros).